Vistas de página en total

domingo, 24 de enero de 2016

"BOURDIEU / FOUCAULT : UN RENDEZ-VOUS MANCATO?"


El 1 y el 2 de marzo se celebrará en Napoles un coloquio sobre Bourdieu y Foucault, sus proximidades y sus desencuentros. Intervendré a propósito de qué tipo de historia de la filosofía cabe aprender de ambos; y aprender para aplicársela a ellos también. La presentación formará parte de un libro que escribo titulado Política asamblearia. Foucault, Castoriadis , Rancière y la actualidad de la democracia ateniense. He aquí el programa contenido en  el blog del congreso.




1 marzo 2016
Università Suor Orsola Benincasa 
(Biblioteca Pagliara)
C.so Vittorio Emanuele 292, Napoli
9h30 – Saluti del Rettore : Lucio D’Alessandro
Introduzione : Gianvito Brindisi & Orazio Irrera
Chair : Gianvito Brindisi (Università degli Studi di Napoli “Suor Orsola Benincasa”)
• Antonello PETRILLO (Università degli Studi di Napoli “Suor Orsola Benincasa”)
Al di qua e al di là di Spinoza: oggetto e posture dell’intelligere in Bourdieu e Foucault
• Orazio IRRERA (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne)
Soggettività e critica tra Foucault e Bourdieu
• Pierpaolo CESARONI (Università degli Studi di Padova)
La produzione del discorso filosofico tra Bourdieu e Foucault
*
15h00 – Chair : Lucio D’Alessandro (Università degli Studi di Napoli “Suor Orsola Benincasa”)
• Jean-Louis FABIANI (EHESS / Central European University of Budapest)
Du discours à la pratique
• Gianvito BRINDISI (Università degli Studi di Napoli “Suor Orsola Benincasa”)
Sociologia e genealogia della classificazione: potere e verità
PAUSA
• Ciro TARANTINO (Università della Calabria)
L’irrequietezza delle possibilità. Appunti sulla meccanica delle forze in Bourdieu e Foucault
• José Luis MORENO PESTAÑA (Universidad de Cádiz)
Bourdieu, Foucault et la sociologie de la philosophie: à propos deLeçons sur la volonté de savoir
***
2 marzo 2016
Istituto Italiano per gli Studi Filosofici
Via Monte di Dio 14, Napoli
9h30 – Chair : Orazio Irrera (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne)
• Philippe SABOT (Université Lille 3)
Corps et sexe. Un dialogue impossible entre Bourdieu et Foucault ?
• Daniele LORENZINI (Université Paris-Est Créteil)
Bourdieu, Foucault e il soldato impossibile
• Ilaria FORNACCIARI (Università di Basilea/Université Paris 8)
L’effetto Manet. Foucault e Bourdieu tra epistemologia della pratica pittorica e gesto critico.
*
15h00 – Chair : Marco Pitzalis (Università degli Studi di Cagliari)
• Christian LAVAL (Université Paris-Ouest Nanterre La Défense)
Foucault/Bourdieu: à chacun son néolibéralisme ?
• Clara MOGNO (Università degli Studi di Padova)
Peripezie dello Stato tra Foucault e Bourdieu
PAUSA
• Luca PALTRINIERI (Université Paris 8)
Struttura e funzionamento del capitale umano tra Bourdieu e Foucault
• Eleonora DE CONCILIIS (Istituto Italiano per gli Studi Filosofici)
Il potere del sapere: il sistema d’istruzione superiore nell’(auto)critica di due “eretici consacrati”
Conclusioni : Frédéric Gros (Centre Michel Foucault / Institut d’études politiques de Paris)

domingo, 17 de enero de 2016

El sorteo en las jornadas sobre participación de Podemos Cádiz


Dentro de nuestro proyecto, tenemos el compromiso de trabajar para dar a conocer los usos y potencialidades del sorteo. En ese sentido, intervendremos en las Jornadas de Participación de Podemos Cádiz.

Este es el programa:

Miércoles 20 de enero
18:00 Jorge Costa Delgado
Un repaso al programa de participación ciudadana para las municipales. ¿Para qué sirve cada herramienta?
19:00 José Luis Moreno Pestaña 
El sorteo, su teoría y sus aplicaciones

Jueves 21 de enero
18:00 Lucía Benítez Eyzaguirre 
Comunicación y participación
19:00 Debate sobre los distintos modelos de participación propuestos en Podemos Cádiz
Manolo Iglesias y Jorge Costa



La lógica de los pequeños capitales: filosofía y sociología del populismo


Directamente relacionado con nuestro proyecto y a propósito de la construcción política del pueblo, se publicó en 2015 "La lógica de los pequeños capitales: filosofía y sociología del populismo", accesible en este enlace. El artículo lo invocó en una consideración crítica Francisco Sierra Caballero.  

El sorteo o la socialización del capital político


Para los interesados, se publicó durante 2015 un artículo -con versión francesa y española- sobre el sorteo por parte nuestro grupo.
Puede accederse a la versión española en este vínculo y a la francesa en este. El artículo mereció un comentario crítico de Tomás Rodríguez Villasante.

sábado, 16 de enero de 2016

Nuestro blog cambia de nombre: Efialtes


Ayer 15 de enero, nuestro grupo se reunió en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla. Allí establecimos un ambicioso plan de trabajo y publicación para los próximos años. Nos pareció que había que reanimar nuestro blog y darle una vida nueva. Para significarla hemos decidido cambiar nuestro nombre. Sociología de la filosofía es nuestra manera de hacer historia de las ideas, precisamente para comprender mejor su sentido. Pero este blog se dedicará en lo sucesivo, hasta que la vida no nos lleve por otros caminos, al estudio de las recepciones contemporáneas de la democracia antigua. Así que decidimos renombrarlo Efialtes, el mítico reformador ateniense que cayó asesinado. Efialtes instauró los salarios para la participación política y amplió el poder de las cámaras sorteadas en el gobierno de Atenas, contribuyendo así a la extensión de la tan odiada democracia radical.  

Quiénes somos y sobre qué vamos a trabajar: Francisco Vázquez García


Catedrático de Filosofía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Cádiz (ESPAÑA), . Ha realizado estancias como investigador becado en el Centre Michel Foucault (Paris), en el Centre de Recherches Historiques de l’École des Hautes Études en Sciences Sociales (Paris) y en el Instituto de Medicina Social (Universidad del Estado de Río de Janeiro). Especialista en temas de género, en historia cultural de la sexualidad y en el estudio de la relación entre mundo político e intelectuales.

Dentro del proyecto y desde la perspectiva de la sociología de la filosofía, estudiará la recepción de la democracia y del pensamiento antiguos en la filosofía española reciente. Se ocupará de analizar la perspectiva de Antoni Doménech y del marxismo analítico español sobre el sorteo, la filosofía política y las instituciones de la democracia en la Antigüedad.

PROYECTOS
En el ámbito específico de la sociología de la filosofía, Francisco Vázquez ha participado en los siguientes proyectos de investigación:

1. Proyecto de investigación: “Intelectuales y Calidad Democrática en la España Contemporánea. Un estudio sobre el campo filosófico” (HUM2006-04051/FISO), financiado por el MEC, Proyectos I+D+i, convocatoria de 2006. Francisco Vázquez García figura como investigador principal del proyecto. Financiación concedida el 1-10-2006, con validez hasta el 30-9-2009. Ayuda concedida: 24.000 euros
2. Proyecto de investigación: “Vigilancia de Fronteras, Colaboración Crítica y Reconversión: un estudio comparado de la relación de la filosofía con las ciencias sociales en España y Francia (1940-1990)” (FFI2010-15196 (subprograma FISO), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, Proyectos I+D+i, convocatoria de 2010. Francisco Vázquez García figura como miembro investigador del proyecto. Financiación concedida el 1-1-2011, con validez hasta el 31-12-2013. Prorrogado al 31-12-2014. Ayuda concedida: 48.000 euros

TRABAJOS PUBLICADOS
En el dominio de la sociología de la filosofía española, pueden mencionarse los siguientes trabajos:


Libros
La filosofía española: herederos y pretendientes. Una lectura sociológica (1963-1990), Madrid, Abada, 2009
Hijos de Dionisos. Sociogénesis de una vanguardia nietzscheana (1968-1985), Madrid, Biblioteca Nueva, 2014

Artículos y capítulos de libro
-“La sociología de la filosofía y su aplicación al estudio de los campos intelectuales en la España actual”, Revista de Historia Actual, 6 (2008), pp. 153-164
-“Transición política y Transición filosófica en España Contemporánea: un enfoque sociofilosófico"
Con-Ciencia Social, 14 (2010), pp. 115-125
-“La recepción de Nietzsche en el campo filosófico del tardofranquismo: el caso de Fernando Savater (1970-1974)”, Estudios Nietzsche, 11 (2011), pp. 127-143
-“Rituales de interacción y especies de capital en el neonietzscheanismo español (1968-1976)", Daimon. Revista Internacional de Filosofía, 53 (2011), pp. 47-66
-“La circunstancia de ‘Herederos y Pretendientes’”, Circunstancia, 30, (2013), 21-42
- “La primera recepción española de la epistemología histórica francesa: Gaston Bachelard (1940-1959)”, Theoria. Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia , 28 (2), nº 77, pp. 303-326-
-“Híbridos y puros. La institucionalización de la filosofía andaluza (1963-1990). Un enfoque sociofilosófico”, Revista de Sociología Histórica, 2 (2013), pp. 3-37
-“Un outsider en un mundo de outsiders. El ingreso de Jacobo Muñoz en la sección filosófica de la Universidad Complutense”, en Cano, G., Maura, E. y Moya, E. (Eds.): Constelaciones intempestivas. En torno a Jacobo Muñoz, Madrid, Biblioteca Nueva, 2013, pp. 93-125
-"Los Cuadernos de la Gaya Ciencia y el izquierdismo nietzscheano en la España de la Transición", Historia y Política, 30 (2013), 2, pp. 305-325

-"Un nietzscheanismo de izquierdas en el campo filosófico español (1969-1982)", Historia Social, 79 (2014), pp. 147-166
-“Adversus academicos: las ciencias sociales y el nacimiento del neonietzscheanismo español (1968-1974)”, Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política, 52 (2015), pp. 117-144
-“La recepción española de la epistemología histórica francesa (Bachelard, Canguihem) en el tardofranquismo y la Transición”, Revista de Hispanismo Filosófico, 20 (2015), pp. 86-107

-“Sociología del campo filosófico español entre el franquismo y la Transición democrática.  Una validación cuantitativa” (autoría junto a Ildefonso Marqués Perales), Revista Internacional de Sociología, 73 (2015), 3 http://dx.doi.org/10.3989/ris.2015.73.3.e021
-“Filosofía híbrida y vitalismo racional en Canguilhem y Ortega y Gasset”, Anales del Seminario de Historia de la Filosofía, 32 (2015), 2, pp. 513-541




jueves, 14 de enero de 2016

"Podemos de l'indignation aux élections" y una reflexión sobre el sorteo. Un texto de Francisco Manuel Carballo Rodríguez



El libro de Héloïse Nez, Podemos, de l'indignation aux élections (Paris, “Les Petits Matins”, 2015), puede ser leído en dos claves distintas. La primera de ellas, de carácter “periodístico”, tiene un valor informativo valioso. La segunda, más sociológica, aporta algunos conocimientos de interés sobre los fenómenos de los que se ocupa, pero también presenta algunos límites, a mi juicio importantes. Debo aclarar, que entiendo por investigación periodística aquella que ofrece como resultado una descripción factual de acontecimientos, recurriendo para ello a fuentes diversas: observación, informaciones de prensa, encuestas de opinión o entrevistas, entre otras. En este modelo de investigación, la descripción de los hechos o las informaciones sobre las personas y los grupos se presentan bajo la forma de un relato coherente con un valor informativo y de divulgación muy importante, pero con un escaso valor demostrativo. Frente al modelo anterior, a una investigación sociológica debe exigírsele un esfuerzo de objetivación constante, que la proteja de los riesgos de tomar los acontecimientos tal y como se nos presentan en el mundo social, mediante el uso de herramientas teóricas de construcción de un objeto de investigación. Hecha esta aclaración, me centraré en el contenido del libro y me detendré en los aspectos más relevantes según el esquema de lectura que he propuesto.
En la introducción, la autora presenta su objeto de investigación: el nacimiento de un nuevo partido político, Podemos, en el marco de un país como España, muy castigado por las consecuencias de una grave crisis económica y caracterizado por los cambios que un movimiento social de masas, sin precedentes en la historia reciente en Europa, introdujo en la percepción de sus ciudadanos sobre el funcionamiento de la vida social y política. En sus análisis se interrogará por las claves de los éxitos electorales logrados en las elecciones europeas, autonómicas y municipales, por las novedades en su forma de organización y por último, por las posibilidades de que un modelo similar surja en otros lugares de Europa. A partir de aquí, el texto está divido en cuatro partes. Las dos primeras se centran en la génesis del partido, prestando atención a sus integrantes, poniéndolo en relación con el contexto político, social y económico en el que emerge y vinculándolo con el movimiento del 15M. En la tercera parte se describe y se analiza la estrategia política del partido, esto es, las continuidades y las rupturas con respecto a la oferta política disponible. En la cuarta parte se narra el proceso de organización interna del partido y se analizan sus posibles resultados. En las conclusiones, la autora reflexiona sobre los desafíos a los que se enfrenta Podemos, en clave interna, en su papel en la escena política nacional y en la escena europea.
En lo que podríamos considerar las aportaciones de este libro, habría que comenzar por reconocer el esfuerzo para situar socialmente a los fundadores de Podemos, a través del análisis de sus trayectorias sociales y militantes. Se presentan divididos en dos grupos. En el primero de ellos, compuesto por “universitarios comprometidos”, están agrupados algunos profesores y estudiantes del departamento de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Este primer grupo comparte ciertos rasgos: pertenecen a familias acomodadas pero que les han transmitido una cierta socialización política, se sitúan en una franja de edad alrededor de los 30 años de media, tienen trabajos precarios y una trayectoria militante larga. En este grupo, los militantes se definen ellos mismos como “transversales” para explicar sus orígenes diversos: IU, movimiento anti-globalización, movimiento estudiantil o 15M. Así mismo, en el caso de los nombres más visibles, como Iñigo Errejón, Pablo Iglesias o Juan Carlos Monedero, les une su experiencia latinoamericana y su trabajo en los medios de comunicación, sobre todo en el caso de los dos últimos (pp. 27-31). En un segundo grupo estarían los “militantes anticapitalistas”, compuesto por militantes del partido Izquierda Anticapitalista. En este caso, su rasgo distintivo serían las trayectorias militantes largas y su participación más explícita y activa en las movilizaciones del 15M (pp. 34-36). Esta primera caracterización del grupo promotor de la nueva iniciativa política, describe al grupo que presentó el proyecto a principios de 2014. En su análisis, la autora considera determinante en este momento el peso de las trayectorias militantes en los miembros de ambos grupos, aunque también identifica tensiones entre la iniciativa más decidida hacía una estructura organizativa pensada para presentarse a las elecciones y aspirar a gobernar, representada por el grupo de “intelectuales de la Complutense” y otra más orientada hacía el trabajo de organización de los movimientos sociales y de reivindicación, representada por los “anticapitalistas” (pp. 37-41). Conviene retener aquí esta idea sobre las dos opciones presentes en este momento fundacional, sobre la que volveremos más adelante.
Para continuar con las aportaciones, cabe destacar la parte del trabajo etnográfico que la autora llevó a cabo en algunas asambleas del 15M en Madrid. De los debates que se produjeron en dichas asambleas, Héloïse Nez reconstruye los que se tuvieron en dos grupos, dedicados ambos a tratar sobre cuestiones políticas. En uno de ellos, ocupados sobre la política a “corto plazo” se pretendía pensar sobre las políticas públicas a escala nacional. En el otro, centrado en la política a “largo plazo”, el debate se focalizó sobre el modo de organización política más deseable, inspirado en la autogestión y los métodos asamblearios. Esta escena es utilizada por la autora para concluir que el movimiento del 15M se debate entre las propuestas institucionales para mejorar de forma rápida el sistema político y un ideal democrático hacia el que orientarse (pp. 73-74). Las respuestas a estas formas distintas de concebir la acción política cristalizarían en dos modelos de organización política: el Partido X y Podemos. El primero más centrado en las cuestiones relativas a la transparencia y la participación, y el segundo pensado como una herramienta más eficaz para lograr el poder en las instituciones (pp. 75-81). Para dar cuenta de la herencia que Podemos recoge del 15M, la autora compara el funcionamiento de los “círculos”, elemento básico de organización del nuevo partido, con el de  la institución central del movimiento surgido en 2011, las asambleas. Percibidas por algunos de sus informantes como lugares de aprendizaje, las asambleas del 15M evolucionaron y se  racionalizaron, haciéndose más eficaces y productivas, una vez recuperadas como círculos (pp. 89-93). Una tipología de los militantes de los círculos de Podemos, hecha en función de sus trayectorias militantes, nos muestra que los círculos agrupan a militantes de amplia experiencia previa, a los que se politizaron y empezaron a militar en el 15M y a los que no tenían ninguna experiencia de militancia anterior. Esta capacidad de Podemos para integrar a un número muy amplio de personas, demostraría, según Rafael Mayoral, miembro de la dirección nacional del partido, que Podemos y el 15M son “dos caras de una misma moneda”. Mientras que “el 15M era el no, Podemos es el sí de la misma cosa” (pp. 99-113).
Con un grupo dirigente a la cabeza y cientos de círculos por todo el país, el partido consigue un importantísimo resultado en la elecciones europeas, logrando cinco eurodiputados en mayo de 2014, apenas cinco meses después de su creación. En ese proceso el partido ha elaborado un discurso político sencillo y eficaz, centrado en la democracia y los derechos humanos. La incorporación de expertos en distintas materias y el uso intensivo de los medios de comunicación y las redes sociales, unido a la promoción de un líder carismático, habían convertido al partido en una máquina electoral. ¿En qué medida, se pregunta en este punto la autora, un partido que ha elegido una estructura tan vertical, podría ser distinto de los demás? (p. 166)
La cuarta parte de este libro se ocupa del momento que ofrece un material más rico para el análisis que nos interesa en este momento. Se trata de los debates sobre la organización del partido. En la “Asamblea ciudadana Sí se puede”, celebrada entre los meses de septiembre y noviembre de 2014, se elaborarían los textos fundacionales del partido y se elegirían los miembros de los órganos de dirección. La cuestión de la organización interna suscitó un intenso debate y enfrentó dos propuestas distintas. La propuesta del grupo promotor, “Claro que Podemos”, formado por el “núcleo intelectual” y defendida por Pablo Iglesias, representaba una opción relativamente clásica, con una estructura vertical y pensada para ganar elecciones. La segunda opción, “Sumando Podemos”, presentada por Pablo Echenique, proponía una estructura que combinase horizontalidad y eficacia, reforzando el papel de los círculos y con un sistema de portavoces múltiples. La opción ganadora, con más del 80% de los votos, sería la primera (pp. 171-183). Una vez resuelta la cuestión de la organización interna, el partido organiza elecciones primarias territoriales para elegir a sus dirigentes. Durante ese proceso se abre un interrogante sobre el modo de legitimación de los representantes políticos. La cuestión no es fácil para un partido que reivindica que sus dirigentes no son profesionales de la política, pero que al mismo tiempo reclama la participación de “lo mejor de la sociedad civil”, de los más competentes y de los mejor formados (pp. 189-194).
Por último, en lo relativo a lo que considero contenidos valiosos de este trabajo, Héloïse Nez presenta la aportación que Victor García introdujo en el documento de propuestas de organización defendido por Pablo Echenique. En él, se introducía el mecanismo del sorteo para elegir a la mitad de los miembros del consejo ciudadano (p.183). La propuesta, contenida en el documento “Profundización democrática”, fue debatida, defendida y rechazada, en la propia Asamblea ciudadana y fuera de ella. La importancia de este punto creo que sobrepasa mi interés personal o el del grupo al que pertenezco, para quiénes la utilización del sorteo en política es objeto de investigación. Incluso aunque considere que el recurso al sorteo puede ser muy útil para la promoción de nuevos participantes y limitar la presencia de los mejor dotados en capital político. Trataré de justificar porqué.
Además de las muchas aportaciones, las que he tratado de explicar y otras muchas que animo a que se lean, creo que este libro tiene algunos límites que la presencia del sorteo revela. Esos límites están contenidos en lo que la propia lógica del campo político obliga a pensar como posible. Una lógica la impone la propia dinámica del funcionamiento de ese espacio particular. Otra lógica permanece implícita en un modelo de investigación que no siempre sobrepasa los límites de la descripción, lo que al principio de estas páginas llamé “carácter periodístico”. A mi juicio, pensar en el sorteo como un modo posible de selección en política, rompe con un modelo binario de pensar y de interpretar los modelos políticos. Esto último serviría para los militantes, quiénes descubrirían que elegir entre dos o más opciones supone la existencia de un orden previo en función de un orden social determinado. De no ser así, ya hemos visto de qué modo el espacio político produce e impone su propia representación, su propio orden. En el momento de la fundación de Podemos, dos modelos de organización se disputaban el control de la organización, también en la Asamblea ciudadana: una estructura jerarquizada frente a otra horizontal. Lo mismo ocurría en los grupos de debate en el 15M: la eficacia en el corto plazo, sacrificando la democracia, frente a la imposibilidad de cambios profundos si se respetan los mecanismos de participación.
En una investigación sociológica como la que aborda este libro, creo que deberían explicitarse lo máximo posible las propiedades de los agentes que defienden una u otra posición, así como las distintas posiciones que ocupan en cada uno de los espacios en los que están presentes, si es que éstos son relevantes para el análisis. Pienso que solo de ese modo, las estructuras invisibles, pero que no por eso dejan de funcionar, pueden ser desveladas. De no ser así, las personas con las que trabajamos, nuestros informantes, se situarán en el lugar que se sientan más cómodos, más legitimados, y adaptaran sus discursos y la definición de si mismos, a sus opciones políticas. No se me ocurre otro modo de mantenerse precavidos ante imposiciones de clasificación, que parecen neutras pero que son el producto de luchas por ocupar un espacio destacado en un momento determinado. En este sentido, creo que las entrevistas en las que se apoya la autora del libro son poco variadas. No se trata de la cantidad, sino de una excesiva homogeneidad. En total utiliza 24 entrevistas, de las cuáles 13, las más citadas en el texto, pertenecen a dirigentes nacionales o territoriales del partido. Las 11 restantes corresponden a militantes de un círculo de Podemos de una población cercana a Madrid. Todas estas operaciones de descentramiento con relación al objeto de estudio no modificarán de forma inmediata la realidad, no harán que las cosas sean de otro modo ni que las personas digan más que lo que quieren decir, pero al menos nos ayudarán a comprender y explicar mejor una realidad que ayudamos a construir.